LaLiga 2020/2021 mantuvo álgido su interés hasta la última jornada. De hecho, un solo gol a escasos veinticinco minutos del final marcó la diferencia de quién conseguiría el campeonato en esta temporada tan igualada e interesante.
La Covid-19, parte de nuestras vidas y nuestro trabajo desde marzo de 2020, estuvo presente constantemente en nuestros estrictos protocolos de actuación, siendo uno de los aspectos en los que nuevamente todo el equipo de LaLiga se volcó para mantener activa la competición. Un equipo formado por más de 100 personas de distintas áreas de LaLiga ha estado permanentemente trabajando para garantizar el correcto funcionamiento de los protocolos establecidos. La seguridad de nuestros Clubes/SAD afiliados, sus técnicos y jugadores, han sido una de las principales prioridades de LaLiga en esta temproada. Sin embargo, hay que decir también que vamos viendo luz al final del túnel. En el último tramo de la temporada el ritmo de vacunación en el país ha ido mejorando, los contagios disminuyendo, lo que ha permitido que en las últimas jornadas de la temporada el público, aunque con restricciones y según la zona geográfica, haya podido volver a los partidos, y llenar de vida nuestros estadios.
Con un verano totalmente atípico debido a la finalización en fechas bien diferentes de la temporada anterior, tanto para los equipos que participaban en competiciones europeas como los de playoff, la temporada 2020/21 arrancaba con ciertos partidos aplazados en ambas divisiones las primeras jornadas del campeonato para conceder los días de descanso necesarios a todos los equipos, lo que supuso que hasta el mes de febrero en LaLiga Santander todos los equipos no pudieron acompasar el mismo número de partidos, algo poco habitual en el histórico de nuestra competición, pero que ciertamente también ha dado a la clasificación un aliciente diferente, dado que la clasificación virtual iba cambiando por arriba y por abajo según se disputaban esos encuentros aplazados.
La ausencia de público en los estadios por la pandemia hizo que tanto LaLiga como los clubes tuviesen que reinventarse para seguir ofreciendo un producto televisivo de máximo estándar y atractivo, evitando imágenes constantes de sillas vacías en los graderíos, para lo cual se invirtió en virtualizar los graderíos, sonido de fondo personalizado para cada estadio, cámaras 4k, fancam para la celebración de los goles, así como entre otras, mejoras importantes en toda la información y datos en directo a través de nuestro sistema Mediacoach. Todo ello creando un paquete muy visual e ilusionante para los telespectadores.
Ese inicio de fechas desigual supuso que los diferentes equipos comenzasen la competición de manera bien distinta en cuanto a nivel físico se refiere, por lo que algunos de los equipos destinados inicialmente a la parte media-baja de la tabla intentaron acumular el mayor número de puntos durante el primer tercio de la competición, y de esta manera avanzar los deberes en cuanto a su objetivo final. Parecía un rasgo común para todos los equipos pensar que esta temporada en especial, las rotaciones y participación del mayor número de jugadores podría significar la diferencia para llegar al tramo decisivo de la temporada con opciones para cada uno de los objetivos marcados.
El título de campeón estuvo esta temporada más disputado que nunca. En la jornada 35ª había hasta cuatro equipos con opciones reales de conseguir el campeonato, lo que hizo que los puntos de cada encuentro fuesen vitales para el objetivo final. A los tres denominados habitualmente “grandes” se sumó por méritos propios durante toda la temporada el Sevilla FC.
En ese tramo final y decisivo de la competición, Club Atlético de Madrid, Real Madrid CF y FC Barcelona llegaron a depender todos de sus propias victorias para obtener el título, pero la distancia entre ellos era tan corta que los empates les penalizaban. Los tres pasaron por la primera posición en la clasificación virtual, pero la importante era la que resultase tras la disputa de la jornada 38ª unificada.
En esa última jornada Atlético de Madrid y Real Madrid se jugaban el título. Los colchoneros partían con ventaja, pero debían al menos replicar el mismo resultado que los de la Castellana en su último partido, que además jugaban como locales. Por el contrario, los rojiblancos se jugaban el campeonato en Valladolid, ante un equipo que necesitaba la victoria para tener las esperanzas de la permanencia.
La jornada no iba a ser apta para cardiacos, ambos equipos comenzaron perdiendo sus partidos y los terminaron ganando. Un gol del delantero uruguayo Luís Suárez en el minuto 67 suponía la remontada y el campeonato para un Club Atlético de Madrid que tuvo que sufrir hasta el descuento, y que finalmente hizo suyo el trofeo de campeón siendo el equipo que más jornadas permaneció en esa primera posición durante la temporada.
Si las plazas que daban acceso a la Champions league ya estaban consolidadas por los cuatro primeros clasificados, las de Europa League y la que daba acceso a la nueva competición de la UEFA, Europa Conference League, estaban igualmente en disputa durante esa última jornada. La diferencia de disputar una u otra competición era relevante, por un lado, la cuantía económica de los premios en cada competición, mucho mayor en Europa League, y por otro lado que el séptimo clasificado que disputaría la Europa Conference League, debería disputar dos eliminatorias previas para poder disputar la fase de grupos, lo que alteraría sus vacaciones e inicio de la siguiente pretemporada.
Real Betis, Real Sociedad y Villarreal CF alternaron sus posiciones durante esa última jornada, y los andaluces tuvieron que remontar un 2-0 en contra para clasificarse por la puerta grande. La Real Sociedad tuvo más controlado su partido durante toda la jornada, y el Villarreal que iba venciendo, sufrió finalmente una derrota in extremis ante un Real Madrid que se estaba disputando el título de campeón.
Finalmente, Real Betis Balompié y Real Sociedad de San Sebastián accedían a la Europa League, y el Villarreal CF a la Europa Conference League, pero con un comodín en la manga. Todavía tenía que disputar la final de la UEFA Europa League de la presente temporada, y una victoria en la misma le daría el pase directo a la fase de grupos de la Champions League.
Y cuatro días después de finalizar el campeonato de liga, todo España ante el televisor pendientes de la posible gesta del Villarreal CF en la final de la UEFA Europa League, ante uno de los grandes de Europa, el Manchester City.
El equipo de Fernando Roig tenía la posibilidad de conseguir su primer título y poner la guinda a esa idea de club en la que lleva trabajando más de dos décadas.
El partido no defraudó a nadie, el Villarreal CF se adelantó con gol de Gerard Moreno, pero los diablos rojos empataron en la segunda mitad. Tras la finalización del partido a la prórroga, y sin goles ambos conjuntos se preparaban para la tanda de penaltis. A partir de estos momentos la noche mágica de un equipo de una población de aproximadamente 50.000 habitantes, situado junto a la costa del mediterráneo en la Comunidad Valenciana española.
Tras diez penaltis consecutivos de ambos equipos golpeando en el interior de las redes de la portería, llegaba el turno de los porteros. Por el Villarreal CF, el argentino Gerónimo Rulli, y por el Manchester United el español David De Gea. El portero del Villarreal CF no titubeó y anotó, deteniendo posteriormente la pena máxima lanzada por el cancerbero del Manchester, y con ello héroe de la final y trofeo de campeón de la UEFA Europa League para un Villarreal CF que ha trabajado siempre con su idea, firme y seguro, para llegar a estas metas, y que la próxima temporada disputará la fase de grupos de la Champions League por méritos propios.
La zona media de la tabla estuvo comandada por un RC Celta, que esta temporada olvidó los fantasmas del descenso en campañas anteriores, y estuvo a punto de conseguir opciones para una de las plazas europeas.
Seguidamente hay que destacar otra vez más la gran temporada de un Granada CF, que disputando competición europea parece haber dado un salto cualitativo y se consolida como un equipo con aspiraciones en LaLiga Santander.
Athletic Club, Cádiz CF y Club Atlético Osasuna no pudieron optar a mayores cotas, aunque andaluces y navarros, seguro lo dan por bueno al no sufrir en ninguna fase de la competición.
Los dos equipos valencianos fueron los siguientes, y aunque el Levante UD quedó inmediatamente por debajo, su temporada fue tranquila en lo que a efectos clasificatorios se refiere. Probablemente pudo dejarse ir en el tramo final al tener garantizada la permanencia, y por el contrario el Valencia CF pudo maquillar una nueva temporada con ciertos problemas clasificatorios, que le supuso en ciertos tramos de la competición estar cercano a los puestos de descenso, lugar poco común para una entidad como el Valencia CF, que parece estar en proceso de cambios, y con necesidad de acometer cotas mayores.
A partir de aquí el resto de los equipos sufrieron, incluso el Getafe CF, que tuvo que remar hasta la penúltima jornada para materializar la permanencia. La temporada se complicó en esta ocasión para los de Bordalás, que pone fin a su etapa en el club madrileño para iniciar nuevo proyecto en Valencia.
El resto de los equipos querían aferrarse con todo lo que en su mano estaba a la salvación, y excepto una SD Eibar que, tras un magnífico ciclo de 6 temporadas consecutivas en la máxima categoría, sucumbía antes de tiempo, los demás mantenían sus esperanzas. La llegada del entrenador Javier Calleja al Deportivo Alavés en el último tercio del campeonato supuso el aire fresco que necesitaban los vitorianos para conseguir una permanencia en la que probablemente no creyeron durante parte de la temporada.
Las otras dos plazas de descenso se tuvieron que decidir en la última jornada, y no sin agonía. La SD Huesca parecía tener en su mano la permanencia, jugando como local ante un Valencia CF salvado, y dependiendo por tanto de sí mismos, y los ilicitanos necesitaban ganar y que no lo hiciesen los oscenses. Los del Alto Aragón no consiguieron anotar en todo el partido obteniendo un solo punto, que no fue suficiente tras la victoria del Elche CF ante el Athletic Club, y los blanquiverdes tuvieron que ver y escuchar a través de la televisión y la radio, los últimos minutos de descuento de un SD Huesca – Valencia CF, que fue el último partido en finalizar de la presente temporada 2020/21. El Real Valladolid, que era el que más difícil lo tenía a priori al depender de otros resultados perdió ante un Atlético de Madrid que se jugaba el campeonato.
Leo Messi con sus 30 dianas se convierte por octava ocasión en el máximo artillero de LaLiga.
Gerard Moreno del Villarreal CF mejoró sus números de la temporada anterior, y con sus 23 goles, los mismos que el madridista Karim Benzema, obtuvo el trofeo Zarra como jugador español más anotador de la competición.
El capitán del RC Celta, Iago Aspas, habitual en este apartado temporada tras temporada, replicó sus 14 goles del año anterior, y se coloca como séptimo anotador del curso, sin despreciar que ha sido el mejor asistente de toda la liga con 13 asistencias de gol. Estos dos datos conjuntamente indican la gran importancia de Iago Aspas en el apartado ofensivo del club gallego.
Otro jugador que se destapó esta temporada como goleador y asistente fue Marcos Llorente, quien con sus 12 goles y 11 asistencias aportó notablemente para que su equipo, el Club Atlético de Madrid, resultase campeón.
Hay que destacar también, aunque no les sirvió para que sus equipos consiguieran la permanencia, por tanto, quizás mayor mérito personal, los 13 goles de Rafa Mir (SD Huesca) y los 12 de Kike García (SD Eibar).
Jan Oblak rescató nuevamente el trofeo al portero menos goleado, siendo además el que más intervenciones tuvo que realizar a lo largo de la presente temporada con 103, y el que más partidos pudo mantener la portería imbatida, hasta en 18 ocasiones, prácticamente en la mitad de los partidos de liga. El equipo evolucionó con respecto a temporadas anteriores, tuvo que exponerse más de lo habitual, pero su guardián bajo los palos sigue siendo el mejor seguro que pueda tener el Club Atlético de Madrid. El cancerbero rojiblanco es sin duda otro de los artífices del campeonato.
Uno de los noveles en la categoría, y por ello se ha de destacar también, además por la repercusión en la permanencia de su equipo, es el joven portero del Elche CF, Edgar Badia, que se aúpa hasta la segunda posición en cuanto a intervenciones totales se refiere durante la temporada, con 95 en 30 partidos disputados.
El FC Barcelona constata que mantiene su predilección por el pase y dominio del juego. Entre los ocho jugadores con mayor número de pases completados se encuentran hasta cinco futbolistas del equipo azulgrana. Leo Messi, Clément Lenglet, Jordi Alba y Sergio Busquets forman parte de este elenco, pero el director que dirige la orquesta del juego azulgrana es Frenkie De Jong, que con sus 2.560 pases completados se convierte en el jugador con más acierto en el pase de la competición.
Hay que destacar también a jugadores de otros equipos con datos importantes en este apartado y fundamentales en sus equipos, como son Daniel Parejo (Villarreal CF) y Jorge Resurrección “Koke” (Atlético Madrid) con más de dos mil pases completados cada uno de ellos, y Luka Modric (Real Madrid CF) con cerca de los dos millares. Uno de los jugadores con techo desconocido actualmente como es el sevillista Jules Koundé, también ha conseguido entrar en el top-10 de esta clasificación.
Juan Francisco Martínez Modesto, conocido deportivamente como “Nino”, unos de los goleadores del fútbol profesional, se retira a escasos días de cumplir 41 años.
Sus datos lo dicen todo en más de dos décadas de futbolista profesional. Máximo goleador de la historia en Segunda División (LaLiga SmartBank) con 194 goles, jugador con más partidos (571), con más minutos (46.042), y con más victorias (187) en esta categoría.
Jugador del Elche CF, Levante UD, CD Tenerife y CA Osasuna, es leyenda del club ilicitano al convertirse en el jugador con más partidos (475) y máximo goleador (135) del club.
LaLiga SmartBank mantuvo su igualdad habitual, aunque en esta ocasión para la zona de playoff y el descenso. Por la parte noble de la tabla hubo dos equipos que destacaron sobre el resto, y aunque se disputaron el título en la última jornada, ambos consiguieron su objetivo con varias jornadas de antelación.
RCD Mallorca y RCD Mallorca consiguieron recuperar la máxima categoría tras un paso efímero por LaLiga SmartBank. Ambos conjuntos fueron muy regulares durante toda la temporada, y aunque de manera esporádica salieron momentáneamente de los puestos de ascenso directo, en el tramo decisivo de la temporada pusieron esa quinta marcha que les hizo cumplir el objetivo sin tener que sufrir lo más mínimo. Al final, ambos tuvieron oportunidad de llevarse el campeonato, pero tras conseguir matemáticamente el ascenso ambos conjuntos liberaron presión, y no tuvieron la concentración necesaria en las jornadas finales. Los catalanes se llevaron el trofeo de campeón a sus vitrinas del RCDE Stadium.
Si las plazas de ascenso directo parecían tener dueños claros, también sucedía lo mismo con dos de las cuatro plazas de playoff de ascenso. CD Leganés y UD Almería no pudieron seguir la estela de los dos primeros clasificados, y tenían que conformarse con un puesto en los play-off.
Las otras dos plazas para completar los play-off sí que estuvieron más discutidas durante el campeonato, de hecho, incluso el Sporting de Gijón tuvo sus opciones en la última jornada de haber conseguido una victoria, pero perdió jugando como local ante una UD Almería que ya tenía la promoción de ascenso en su casillero antes de disputarse el partido. Sin embargo, tanto el Girona FC como el Rayo Vallecano venían en línea ascendente en el último tercio de la temporada, y llegaron con plenitud de condiciones.
Los emparejamientos de la primera eliminatoria cruzaron a los dos favoritos con los dos aspirantes, todos ellos, eso sí, con un gran cartel futbolístico, y sucedió lo inesperado en los partidos de ida de esta primera eliminatoria, donde tanto el Girona FC como el Rayo Vallecano se impusieron por un contundente 3-0 a UD Almería y CD Leganés, respectivamente. Los encuentros de vuelta fueron a todos los efectos un mero trámite, dejando una temporada más en LaLiga SmartBank a los almerienses y “pepineros”.
Y en la eliminatoria final, el Rayo Vallecano remontó en Montilívi el resultado adverso obtenido en Vallecas, ascendiendo una vez más a LaLiga Santander, y convirtiéndose en el cuarto club de la Comunidad de Madrid que la próxima temporada participará en la máxima categoría del fútbol español.
Por su parte, el Girona CF sufre la misma decepción por segunda temporada consecutiva, donde llegando a disputar todos los partidos de la promoción de ascenso es derrotado en el último encuentro evitándole así el tan ansiado ascenso.
La parte media de la clasificación estuvo ocupada durante gran parte de la temporada por la UD Las Palmas y Sporting de Gijón, como equipos con cierta aspiración de ocupar la última plaza de la promoción de ascenso si alguna de las plantillas más potentes se descuidaba en sus resultados. Sobre todo el equipo canario, que pudieron incorporar a Jesé Rodríguez, ex del PSG y Real Madrid, en el mercado invernal, como una de las estrellas de la categoría.
SD Ponferradina, CD Mirandés, Málaga CF, este último con una plantilla muy corta en cuanto a efectivos por la situación económica del club, hicieron todos ellos una gran temporada, y no pasaron ningún sufrimiento, por lo que su objetivo de consolidar otra temporada era primordial. Por su parte, el FC Fuenlabrada probablemente esperase algo más a la vista de sus refuerzos veraniegos, y de una temporada anterior donde casi estuvo a punto de disputar los play-off.
El resto de equipo de una u otra manera a o largo de las 42 jornadas que dura la temporada regular pasaron algún que otro apuro clasificatorio, o al menos estuvieron asomados al precipicio del descenso.
En esta ocasión, los cinco primeros clasificados sumaron más puntos de lo habitual, lo que supuso que esta temporada la salvación estuviese más barata. Los 50-51 puntos habituales que se manejan para conseguir la permanencia quedaron reducidos en esta ocasión a 47.
Tres de los cuatro clubes recién ascendidos el pasado verano pierden la categoría, dando significado a la dureza y gran nivel deportivo en LaLiga SmartBank. UD Logroñés, CE Sabadell y CD Castellón descienden a la nueva categoría creada, la 1ª RFEF. El Albacete Balompié, que hace dos temporadas estuvo a punto de ascender, no pudo rehacerse a lo largo de toda la temporada, donde tuvo continuos problemas clasificatorios, y desciende también con la intención de retornar lo antes posible al fútbol profesional.
LaLiga Smartbank presentará nuevas incorporaciones la próxima temporada con estrenos en la competición profesional, tras los ascensos de la SD Amorebieta, UD Ibiza y Real Sociedad “B”. A ellos se suma un Burgos CF que ya estuvo en épocas pasadas.
El proyecto de Amadeo Salvo, expresidente del Valencia CF, continúa avanzando en la isla balear de Ibiza, y tras hacerse cargo del club hace varias temporadas en categoría territorial, consigue el ascenso a la competición profesional, con la intención de consolidarse y conseguir que la UD Ibiza pueda aspirar a objetivos mayores en un futuro próximo.
Por su parte, el joven equipo donostiarra dirigido por el exjugador del Bayern de Münich, Real Madrid CF, Liverpool FC, Real Sociedad y Selección Española, Xabi Alonso, asciende por méritos propios tras una temporada en la que su juego ha sido una de las revelaciones del fútbol nacional, dando muestras del gran trabajo que desde hace varias temporadas viene realizando en la cantera la Real Sociedad, de la mano de su director deportivo Roberto Olabe.
La SD Amorebieta dio la sorpresa en este nuevo formato de playoff a partido único esta temporada, y pone de manifiesto una vez más que el fútbol también es de los modestos. Un trabajo constante con jugadores del territorio ha llevado a una población de menos de 20.000 habitantes a formar parte de la competición profesional, y aunque necesitarán mucho esfuerzo y conseguir la profesionalización del club, a buen seguro que mantendrán su gen competitivo que les permitirá ser uno más en la tan igualada LaLiga SmartBank.
El Burgos CF consigue también el tan ansiado ascenso, sobre todo en un momento en el que geográficamente se convierte en uno de los núcleos céntricos respecto a otros clubes de la categoría, lo que les supondrá con la apertura de los estadios al público una muy buena opción de desembarco de aficionados visitantes. Miranda de Ebro y Valladolid serán derbis regionales, y Amorebieta, Eibar, San Sebastián, Madrid, Zaragoza, e incluso Huesca, son ciudades con clubes en la misma categoría, y que a buen seguro sus aficionados tendrán marcado Burgos como lugar de visita.