Competiciones

MEDIACOACH: NO DEJES NADA AL AZAR

Suite de productos y servicios profesionales aplicados al fútbol.

En 2010 LaLiga apostó por crear su propia solución tecnológica de análisis del juego: Mediacoach. Una herramienta profesional basada en la obtención de los datos de seguimiento de los jugadores y balón en tiempo real (tracking), en combinación con las acciones técnico-tácticas que se producen en un partido (eventing).

gráfico mediacoach

Actualmente Mediacoach se ha convertido en una suite de productos y servicios avanzados de análisis profesional del fútbol que LaLiga pone a disposición del cuerpo técnico de todos los equipos para poder analizar en profundidad las características del juego del rival, del propio equipo y de los jugadores a nivel individual.

Mediacoach lleva analizados 9.328 partidos oficiales de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank (11 temporadas completas). Lo que supone cerca de 2 millones de clips de vídeo de las acciones técnico-tácticas más relevantes en cada Temporada. En los servidores de Mediacoach se almacenan millones de datos de alta calidad relacionados con el rendimiento de los equipos y jugadores. Estos datos son utilizados diariamente por distintos perfiles técnicos de los 42 equipos de LaLiga: entrenadores, analistas, preparadores físicos, secretarios técnicos, ojeadores, asistentes técnicos, readaptadores físicos y directores deportivos entre otros miembros del staff.

El objetivo fundamental que persigue el proyecto Mediacoach es proveer a los clubes de las mejores herramientas de análisis de todos los aspectos que influyen sobre el rendimiento individual y grupal. Este análisis profesional permite a los equipos de LaLiga planificar los entrenamientos y las estrategias de los partidos para maximizar el rendimiento durante la competición, incrementar la seguridad de sus jugadores y aumentar la competitividad. Igualar el acceso a la información para democratizar la competición es otro de los objetivos fundamentales del proyecto. Mediacoach proporciona a los 42 clubes acceso a la totalidad de los datos de cualquier equipo de LaLiga, con independencia de su presupuesto.

Mediacoach tiene establecidas cuatro grandes líneas estratégicas:

1.- Mediacoach como servicio de análisis del juego para los departamentos técnicos de los clubes.

2.- Mediacoach como fuente de contenidos audiovisuales asociada a la señal de retransmisión de los partidos.

3.- Mediacoach como fuente de contenidos digitales para los entornos web, aplicaciones móviles y redes sociales.

4.- Mediacoach como proyecto innovador y tecnológico a la vanguardia de las ligas europeas.

Al finalizar cada temporada se inicia un proceso de revisión y mejora del proyecto orientado a optimizar la puesta en valor de los productos y servicios. Este esfuerzo permanente ha generado, nueve años después, un volumen de datos y un nivel de conocimiento que se pone a disposición de los usuarios con el objetivo de cubrir las necesidades de los cuerpos técnicos en un entorno cada vez más cambiante y complejo.

Se ha producido un cambio de percepción muy positiva sobre el paquete de productos y servicios Mediacoach que se traduce en un incremento considerable del uso de la herramienta por parte de los clubes de LaLiga. Mediacoach evoluciona permanentemente para adaptarse a las necesidades manifestadas por el staff técnico de los equipos y a las exigencias tecnológicas impuestas por el mercado.

gráfico mediacoach

En el Área Audiovisual, los nuevos grafismos y herramientas de pizarra virtual en directo han generado un gran impacto y retorno en las retransmisiones televisivas de los partidos de LaLiga. A pesar de que solo se ha mostrado una pequeña parte del enorme potencial de datos, la repercusión en medios y espectadores ha sido muy positiva.

En los Entornos Digitales & Social Media, Mediacoach pretende incrementar el valor y posicionamiento de LaLiga mostrando una imagen moderna e innovadora. El objetivo final es enriquecer la experiencia del aficionado creando nuevos contenidos de debate, aumentando así su nivel de adhesión y fidelidad.

gráfico mediacoach

Actualmente no existe ninguna liga de fútbol profesional que promueva y desarrolle sus propias herramientas de vídeo-análisis. Mediacoach democratiza el acceso a la información y permite incrementar la competitividad a niveles máximos. Este incremento tiene una transferencia real en la participación de los clubes de LaLiga en competiciones internacionales como la Champions League, Europa League, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes.

Dentro de la política de innovación y mejora continua, Mediacoach cuenta desde la Temporada 2017/18 con un nuevo plano especializado de alta calidad denominado Cámara Táctica. Este plano que encuadra en todo momento a los 20 jugadores de campo, permite un análisis pormenorizado de las estrategias de los equipos en tiempo real. De esta forma los entrenadores disponen de información relevante para optimizar la toma de decisiones durante el propio partido.

Desde la Temporada 2018/19 se ha creado un entorno virtual de análisis Big Data para cada uno de los 42 clubes en donde LaLiga ha puesto a su disposición distintas herramientas de BI & Analytics para procesar los datos de la competición con técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial.

Mediacoach ha realizado un importante esfuerzo en innovación tecnológica para migrar todos los servicios a la nube y poder así acceder a la información desde cualquier parte del mundo en cualquier momento. También se está en proceso de renovación de las instalaciones en los estadios de LaLiga con nuevas cámaras de tracking (seguimiento de los jugadores y el balón) que aportarán una visión 360 del juego.

Con esta y otras iniciativas, la estrategia de desarrollo y evolución de Mediacoach ha conseguido dar respuesta a las peticiones realizadas por los usuarios de los clubes en los seminarios, jornadas territoriales y formaciones presenciales one to one que se realizan a lo largo de la temporada.

Todo ello ha permitido a Mediacoach transformarse en una moderna herramienta de análisis del rendimiento que ofrece a sus usuarios un catálogo de productos y servicio completamente personalizado:

· Mediacoach Desktop: Todo en uno. Una herramienta avanzada de vídeo análisis profesional integrada con datos físicos y técnico-tácticos exclusivos de altísima calidad. Durante la Temporada 2020/21 se han creado de forma automática cerca de 2 millones de clips de vídeo de las 129 acciones técnico-tácticas más relevantes de los partidos. El ahorro para los analistas en tiempo de análisis para cortar los vídeos se estima en más de 5.000 horas. Además, Desktop permite crear de forma automática infinidad de clips de vídeo en los que un jugador alcanza una velocidad de desplazamiento determinada, en una dirección de carrera concreta y con una distancia total recorrida estipulada.

· Mediacoach Live & Mobile: La única aplicación para tablets y smartphones que permite a los cuerpos técnicos monitorizar desde el propio banquillo los datos del partido en tiempo real. Estas dos herramientas permiten monitorizar 328 métricas de rendimiento de los equipos y 1.936 variables de rendimiento de los jugadores. Los usuarios pueden crear cuadros de mando completamente personalizados en función de los objetivos que persigan. También se pueden crear alertas para que salte un aviso de forma automática cuando el equipo o jugador ha alcanzado un valor prefijado. Por ejemplo, cuando el jugador supere los 600 metros recorridos a alta intensidad. Desde la propia App a través de un chat de voz todos los miembros del staff técnico se mantienen en contacto permanente para ir comentando lo que ocurre en el partido y facilitar así la toma de decisiones acertadas del entrenador en el momento preciso.

· Mediacoach Portal: Repositorio de recursos online para los analistas más exigentes con la entrega más rápida del mercado de informes dinámicos de rendimiento y vídeo de partido en múltiples planos (cámara táctica, panorámico o televisivo). Cada jornada se posibilita la descarga de 1.409 informes de rendimiento con un total de 98.658 páginas plagadas de métricas y gráficos. Además, cada jornada se generan 126 archivos de vídeo de los partidos: visión panorámica, cámara tácita y señal de TV. Desde Portal también se puede ver por streaming todos los partidos en scouting-feed (plano en el que se ve en todo momento la organización táctica de los 20 jugadores de campo).

· Mediacoach Vision: Un entorno web de videoanálisis que integra visualización de métricas y vídeos con herramientas de Machine Learning e Inteligencia Artificial. Más de 700 métricas de rendimiento de equipo y jugador con infinidad de posibilidades de filtrado: zona de inicio y finalización del evento, dinámica del marcador (ganando, empatando o perdiendo), jugadores superados por un pase, direccionalidad del evento y otras muchas posibilidades al alcance un simple click de ratón.

· Mediacoach Reports: Nuevos informes dinámicos de rendimiento con variables innovadoras validadas por los analistas de los clubes y por expertos universitarios. Un solo partido genera 9 tipos de informes distintos con 345 páginas con miles de métricas (Informe Pre-partido, Informe Post-partido Equipo, Informe Post-partido Jugadores, Informe Físico, Informe Físico Avanzado, Informe Acumulado Equipo, Informe Acumulado Jugador, Informe Dinámico de Seguimiento de la Competición e Informe Dinámico de Seguimiento de Jugadores).

· Mediacoach Referee: Herramienta avanzada de vídeo análisis para árbitros y asistentes con datos de rendimiento técnico y físicos. Durante la Temporada 2020/21 se han generado automáticamente 57.470 clips de vídeo de las 33 acciones específicas de árbitros.

· Mediacoach Broadcast: datos de seguimiento de los jugadores y anotación de eventos técnico-tácticos para mostrar en la previa, durante la retransmisión y al finalizar el partido (distancias recorridas, velocidades máximas, pases acertados, recuperaciones de balón…).

· Mediacoach Digital: Contenidos para redes sociales y entornos digitales con métricas de análisis de rendimiento de la competición antes, durante y después del partido.

· Mediacoach Sports Journalist & Media: Creación de contenidos diferenciales de análisis del juego para programas especializados, reportajes o secciones de informativos en los que se analizan los partidos de LaLiga. Además, un equipo de expertos analiza de forma personalizada cada partido y envía un informe pre-partido con la información más relevante para que los comentaristas y periodistas deportivos puedan enriquecer con el poder de los datos las retransmisiones en TV.

· Mediacoach Communication & Branding: Puesta en valor de LaLiga como la competición líder en innovación tecnológica del rendimiento aplicado al fútbol.

· Mediacoach BI & Analytics: Creación de entornos de trabajo del dato bruto (raw data) con técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial.

· Mediacoach Research: Colaboración con universidades y clubes para desarrollar líneas de investigaciones científicas en áreas estratégicas para LaLiga.

En estos últimos años Mediacoach se ha convertido en una herramienta imprescindible para el staff técnico de los clubes al permitirles ahorrar miles de horas de análisis de los partidos. Este ahorro de tiempo ha provocado un incremento en la eficiencia del análisis y toma de decisiones antes, durante y después de cada partido. La mejor herramienta para la mejor liga profesional de fútbol. Mediacoach es fútbol en estado puro.

Curiosidades Mediacoach LaLiga Santander: ¿Sabías que…?

De entre los miles de métricas y estadísticas que se generan a lo largo de toda una temporada, se van alcanzando nuevas cotas de rendimiento, nuevos récords individuales y colectivos, y se crean multitud de rankings que ponen de relevancia los jugadores y equipos más destacados en cada uno de los parámetros de rendimiento.

De entre todos ellos, a continuación, se muestra una recopilación de algunos datos curiosos obtenidos a través del servicio Mediacoach sobre la Temporada 2020/21 de LaLiga Santander:

- El equipo con menos tiempo de reacción es el Osasuna. Es el que más acciones rápidas acumula. Ha realizado 368 acciones en menos de 1,5 segundos.

- El equipo que la pierde más lejos de su portería es el Eibar. La altura media de sus pérdidas se sitúa a 81 metros de su portería. También es el equipo que más arriba la recupera. Lo hace de media a 41 metros de su línea de fondo.

- Los jugadores más solidarios entre sí son los del Barcelona, acumulan 7.975 ayudas permanentes en toda la Temporada.

- A los jugadores de la Real Sociedad les gusta sacar el córner en largo. Con 29 lanzamientos, es el equipo que más la pone al segundo palo. Al contrario del Barcelona, que es el equipo que más saques de esquina realiza en corto, lo ha hecho en 112 ocasiones.

- Los jugadores del Barcelona son los que más la buscan al hueco. Es el equipo que más desmarques en profundidad ha hecho, exactamente 744 veces.

- Los jugadores que más se pegan a su rival cuando van a rematar son los del Getafe. Es el equipo con una distancia media más baja en el momento en el que alguien le tira a portería.

- El Athletic es el equipo más vertical cuando conduce el balón. Tiene una distancia media ganada en conducción de casi 3 metros. Sin embargo, el Real Madrid es el que tiene una distancia promedio ganada en conducción más alta cuando lo hace entre líneas.

- Los jugadores del Levante son los que más distancia recorren para presionar. Su distancia de presión media es de algo más de 7 metros.

- El Osasuna es el equipo que mejor va por alto, prácticamente ha ganado un millar de duelos aéreos.

- El Barcelona es el equipo que más soba el balón con una duración media de cada posesión de 21 segundos. En el lado opuesto se sitúa el Cádiz, que parece que le quema el balón ya que sus posesiones son las más breves, apenas 10 segundos.

- El Real Madrid es el equipo que más ha llegado con peligro a la portería rival, lo ha hecho en el 22% de sus posesiones. Sin embargo, el equipo con mayor pegada es el Barcelona al convertir en gol casi el 10% de sus llegadas.

- El bloque más sólido defensivamente es el Atlético de Madrid. El equipo del Cholo ha conseguido evitar encajar un gol en el 96% de las veces que le han llegado con peligro.

- El Celta ha sido el equipo más eficiente a la hora de pegarla. El 15% de sus remates los ha tenido que sacar el portero rival desde dentro de la red.

- El Atlético de Madrid ha sido el equipo más prudente. Es el que menos entradas ha realizado dentro de su área para evitar cometer penalti. Más vale prevenir que tener que parar un lanzamiento desde los 11 metros.

- El trofeo al Fair Play se lo lleva el Barcelona por ser el equipo que menos faltas ha cometido. Mención especial a los jugadores del Valencia, que son a los que más caña han dado sus rivales con 525 faltas recibidas.

- El Elche es el equipo más listo a la hora de no caer en el fuera de juego. Sus jugadores son los que menos veces han caído en posición antireglamentaria a la hora de finalizar.

- El Eibar es el equipo que menos pases necesita para finalizar, le gusta ir al grano. En el extremo opuesto se sitúa el Real Madrid, con el mayor número de finalizaciones de más de 5 pases.

- El Betis es el que más rédito ha sacado a sus sustituciones. Es el equipo en el que más goles han marcado los suplentes.

- Los mediocentros más peligrosos son los del Atlético de Madrid. Es el equipo con más centrocampistas goleadores.

- El Real Madrid es el equipo con más goles de cabeza. Sus rivales, si pudieran, se subirían a la chepa de los jugadores blancos en cada balón que le cuelgan al área.

- La Real Sociedad es el equipo con posesiones que finalizan en gol más cortas. La antítesis es el Barcelona, con 41 goles con posesiones de más de 5 pases.

- El portero del Cádiz adora a sus jugadores por ser los que más repliegues intensivos acumulan en la Temporada. Aunque el portero del Celta también está orgulloso de los suyos al ser los que más veces han interrumpido el ataque de los rivales.

- El portero que más frío se queda bajo palos es el de la Real Sociedad. Es el que menos ha tenido que intervenir.

- El Valencia es el equipo que más veces ha intentado pillar a su rival a la contra.

- El equipo que más jugadores tiene en el área cuando un compañero la pone a la olla es el Real Madrid. Por el contrario, el Atlético de Madrid es el equipo que más defensas acumula cuando sus rivales centran al área.

- El Alavés es el equipo que más oponentes se quita del medio en cada uno de los pases que realiza. Sin embargo, el Villareal es el que más oponentes ha sobrepasado en valores absolutos, un total de 9.091 rivales desactivados mediante este recurso técnico.

- El Atlético de Madrid es el equipo que más veces ha desquiciado a los delanteros rivales. En 18 ocasiones ha mantenido su portería a cero.

- El portero que más veces ha utilizado el privilegio de pasar con la mano es Courtois (Real Madrid). Ha utilizado las extremidades superiores para asociarse con un compañero en 243 ocasiones.

- El Osasuna es el equipo más eficiente a la hora de presionar, ha conseguido recuperar 173 balones tras presión. Por el contrario, el Valladolid es el equipo que más veces ha conseguido quitarse la presión de encima con éxito.

- El Betis es el equipo más peligroso a la contra. Ha rematado a portería 56 veces tras un ataque rápido.

- El equipo con más prisa cuando tiene el balón, velocidad media más alta con posesión, es el Athletic. Sin embargo, los más rápidos sin posesión son los jugadores de la Real Sociedad.

Curiosidades Mediacoach LaLiga SmartBank: ¿Sabías que…?

A continuación se muestran datos curiosos obtenidos a través del servicio Mediacoach sobre la Temporada 2020/21 de LaLiga SmartBank:

- El Espanyol es el equipo con mayor llegada y pegada. Ha conseguido llegar con peligro en el 19% de sus posesiones y ha marcado en el 7% de las veces que ha llegado.

- El Rayo es el equipo que mayor número de ataques del rival a desbaratado. Sin embargo, el equipo número uno en evitar que le hagan gol es el Sporting.

- El equipo que más la toca de primera en las jugadas que finaliza es el Almería.

- El Lugo tiene prisa por jugar. Es el equipo con mayor número de acciones rápidas (acciones realizadas en menos de 1,5 segundos).

- El Fuenlabrada es el que más lo ha intentado a balón parado con un total de 824 jugadas de estrategia.

- El Tenerife es el equipo que más arriba la pierde. Su altura media de las pérdidas se sitúa a más de 80 metros de su portería.

- Los jugadores del Almería son los que más se ayudan entre sí de forma permanente, suman 7.043 acciones solidarias con sus compañeros.

- El Rayo Vallecano es el equipo que más remata tras un centro al área. Ha conseguido un total de 125 remates provenientes de balones colgados al área.

- El Almería es el equipo que más veces ha roto la línea defensiva de su rival mediante una conducción del balón. Lo ha hecho 264 veces.

- Al Mallorca no le gusta mucho lanzar el saque de esquina al área. Es el equipo que más veces ha jugado el corner en corto.

- Los jugadores del Alcorcón son los que más distancia han recorrido presionando al rival.

- El Rayo Vallecano es el equipo que más rápido corre con posesión. Sin posesión, los más rápidos son los jugadores del Mirandés.

- El Sporting es el equipo que menos distancia ha recorrido en el tiempo no efectivo. Si hay que correr, se corre. Pero correr sin que el balón esté en juego es tontería.

- El Oviedo es el equipo que mejor va por alto, ha acumulado más de mil duelos aéreos ganados en la Temporada.

- El Almería es el equipo que más ha dormido el balón en sus pies. La duración media de sus posesiones ha sido de 16 segundos.

- La Ponferradina ha sido el equipo más noble por ser el que menos faltas ha cometido. En el lado opuesto, el Rayo Vallecano es el equipo al que más palos le han dado.

- El Alcorcón es el equipo que menos veces ha acabado en fuera de juego.

- Los defensas del Sabadell son lo que más goles han conseguido en toda la Temporada, un total de 13 goles.

- Los jugadores que más goles han conseguido saliendo desde el banquillo son los del Rayo Vallecano, con 14 goles.

- Los hombres del Lugo lo dejan todo por defender. Es el equipo con mayor número de repliegues intensivos, un total de 499.

- El Castellón es el equipo que más ha jugado a la contra. Ha utilizado este recurso táctico en 377 ocasiones.

PROYECTOS DEPORTIVOS

Área de Competiciones y Oficina del Jugador

Un año diferente

A pesar de la complejidad y de las dificultades derivadas de la pandemia, se logra mantener el volumen global y la frecuencia media de acciones y proyectos de temporadas anteriores:

Datos Globales

Proyectos Deportivos en el mundo

OBJETIVO: Fomentar y potenciar el valor y la imagen de LaLiga a través del desarrollo de proyectos deportivos y formativos propios que promuevan tanto la cultura del fútbol español como la transmisión del know-how y de las metodologías propias de LaLiga.

MISIÓN: Acercar el conocimiento generado a lo largo de los años por los mejores profesionales de La Liga de Fútbol Profesional de España a todos los países y continentes del Mundo.

· 38 Países.

· 430 Acciones / Proyectos desarrollados.

· 758 Entrenadores LaLiga destinados.

· 20K Entrenadores extranjeros formados.

· 178K Jugadores y jugadoras impactados.

Proyectos ejecutados en:

Europa:

1. España

2. Bélgica

3. Holanda

4. Inglaterra

5. Noruega

6. Portugal

7. Rusia

8. Suecia

9. Suiza

10. Ucrania

América:

11. Brasil

12. Canadá

13. Chile

14. Colombia

15. Costa Rica

16. Ecuador

17. EEUU

18. Jamaica

19. México

Asia:

20. Arabia Saudí

21. China

22. Corea del Sur

23. EAU

24. India

25. Indonesia

26. Irán

27. Japón

28. Jordania

29. Kuwait

30. Qatar

31. Tailandia

África:

32. Botsuana

33. Camerún

34. Egipto

35. Kenia

36. Nigeria

37. Sudafrica

Oceanía:

38. Islas Salomón

Proyectos permanentes y activos

Se logra no dar por cerrado/finalizado ningún proyecto a pesar la de crisis sanitaria.

Todos nuestros proyectos permanentes continúan activos, si bien a lo largo de la temporada hemos debido buscar nuevas fórmulas, proponer soluciones creativas, y diseñar medidas y protocolos específicos con el fin de adaptar nuestra intervención a las circunstancias de cada contexto.

- LaLiga Academy EAU: Dubai y Abu Dhabi.

- LaLiga Academy Canadá: Toronto.

- LaLiga Academy USA: Miami.

- LaLiga Academy Indonesia: Jakarta.

- LaLiga Academy Rusia: Moscú.

- LaLiga Football Schools: India.

- LaLiga Zaatari Social Project: Jordania.

- Proyectos China: CEAIE / MOE LaLiga Club.

Nuevos proyectos/acuerdos y nuevos países

Seguimos creciendo y desembarcando en nuevos territorios.

Gracias al trabajo y al esfuerzo conjunto de las diferentes áreas implicadas, hemos iniciado nuevos proyectos y logrado cerrar acuerdos, de cara a la nueva temporada, que nos permitirán desarrollar programas deportivos en territorios en los que todavía no se habían ejecutado acciones de este tipo, de entre los que se destacan:

- Vietnam: LaLiga Academy & LaLiga Football Schools (Inicio Actividad: Julio 2021).

- Nueva York: LaLiga Academy NY. Ya en marcha los primeros tryouts (Inicio oficial: Agosto/Sept 2021).

- Brasil: LaLiga Football Schools Brasil. Director Técnico ya en destino (Inicio Actividad: Julio 2021).

- Singapur: Acuerdo con FAS y SPORTSG. En proceso de planificación (Inicio Actividad: último trimestre 2021).

- Reino Unido: LaLiga Camps UK. Pospuesto a verano 2022 por Covid (Inicio Actividad: Julio 2022).

- Japón: Acuerdo Wakatake Group. Formación, Clinics en Japón y Stages en España (Primera acción: Diciembre 2020. Próxima acción: Stage Sept. 2021).

- Corea del Sur: MOU K-League. Formación y asesoramiento: 2 formaciones online ejecutadas (Cursos en destino previstos para T-21-22).

- Kuwait: LaLiga Academy Kuwait + Formaciones llevadas a cabo. Una formación ya llevada a cabo (Inicio Actividad: Primer semestre 2022).

Colaboración y apoyo a clubes LaLiga

Seguimos apoyando y colaborando con los clubes y sus canteras.

· 23 Acciones con clubes:

- Formación.

- Actividades online.

- Eventos y acciones presenciales.

· 3 Proyectos Estratégicos:

- LaLiga Training Hub.

- Software Gestión y Control de Academias.

- Encuentro de Canteras.

· 42 Clubes implicados (todos).

LaLiga Santander Clubes
LaLiga Smartbank clubes
Apoyo clubes
Jornadas Captación
Impacto Real Sociedad
Virtual Master Class
LaLiga Training Hub
Mediacoach
Villarreal Developing Methodology
Virtual Master Class
LaLiga Football Schools