El Dpto. de Compras ha cumplido 3 años manteniendo sus premisas y razón de ser:
· Satisfacer las demandas y necesidades de todos los departamentos.
· Buscar nuevos proveedores para el negocio y mejorar acuerdos.
· Crear, automatizar y mejorar los procesos de compras y contratación de todo el grupo LaLiga.
· Velar por la trazabilidad y la transparencia.
· Desarrollar estrategias de compra y planes de acción por categoría para comprar mejor, menos y más barato.
· Controlar los costes y realizar medición de ahorros.
. Mejorar la interacción entre los flujos de compras y las otras funciones de la empresa.
A través de las diferentes herramientas:
· Control de las solicitudes de pedido.
· Análisis del gasto.
· Gestión de incidencias.
Portal del proveedor.
· Homologación y evaluación de proveedores.
· Negociación.
· Gestión de Contratos.
· Gestión de incidencias.
Durante la temporada 2020/2021 el Dpto. de Compras ha gestionado alrededor de 2400 necesidades de manera directa alcanzando unos volúmenes de 43.162.879 € y obteniendo en ellos un ahorro del 4,76 % (2.052.856 €). En concreto, se han llevado a cabo 76 RFP y gestionados 1081 contratos, alcanzando en esto último los 80.657.224,47 €.
Otro nuevo hito ha sido la tramitación de 1686 órdenes de compra de las más de 3000 lanzadas en la nueva herramienta de solicitudes de pedido, el equivalente al 24% del total (44.778.456,56 €)
Como nueva responsabilidad departamental durante esta temporada, hemos centralizado la gestión de solicitudes de Merchandising de Clubes obteniendo un ahorro del 31% (105.060,04 €) sobre el total del gasto 337.261,56€ (el 48% corresponden al RM y al FCB)
Las incidencias gestionadas han superado las 1200 (66% de tipo bajo) y entre ellas el 62% (656) han sido formaciones realizadas tanto de las herramientas de compras como de los diferentes procesos a nivel interno y de proveedores.
Este año hemos renovado los principales acuerdos de servicios generales de la compañía: gestión de residuos, mensajería, catering, material de oficina y traducción, incorporando en casi todos ellos a nuevos proveedores y manteniendo las mismas condiciones y calidades en los niveles de servicio.
En lo que respecta a seguros, se han resuelto con éxito los siniestros acontecidos por la pandemia, consiguiéndose con ello importantes devoluciones. Además, a pesar de las actuales condiciones del mercado, la renovación de algunas de las pólizas ha concluido de manera satisfactoria, obteniéndose unos ahorros totales de 52.426,70€.
Para la temporada 2021/2022 seguiremos trabajando en la eficiencia y mejora continua, la digitalización y simplificación de los procesos, siendo el Dpto. de Compras palanca e impulsor del cambio. El lanzamiento de la nueva política de compras en la que hemos estado trabajando será clave para llevarlo a término.
La temporada 20-21 ha sido una temporada también particularmente intensa en Control Económico como consecuencia de la pandemia y el impacto económico que han sufrido los clubes. El impacto de la crisis sanitaria ha supuesto por un lado unos ingresos significativamente menores debido a, con contadas excepciones, haber jugado a puerta cerrada todos los partidos de la temporada, haber tenido menores ingresos comerciales debido a las restricciones comerciales, etc. Del mismo modo los mercados de fichajes han estado caracterizados por un gran ejercicio de responsabilidad y prudencia por parte de los equipos españoles, los cuales lógicamente además intentaron adaptar sus estructuras de costes y gastos a una situación totalmente extraordinaria.
Pese al esfuerzo y contención en los gastos por parte de los clubes, lógicamente el impacto económico ha existido y ha sido importante, por lo que desde Control Económico se ha llevado a cabo un ejercicio en la adaptación de la normativa de supervisión y control de la situación económico-financiera de los clubes. De este modo, se han impulsado numerosas modificaciones normativas, contabilizándose 12 circulares estrechamente ligadas con nuestra actividad, al objeto de adaptar la normativa a una situación extraordinaria, garantizando también una mayor seguridad jurídica y adecuación de la situación de los clubes a las normas.
Además, queremos destacar el programa de procedimientos acordados con los clubes para la cuantificación de los efectos de la pandemia en las cuentas anuales de la temporada 2019/20 y 2020/21. Los clubes han preparado información relativa a la divergencia de ingresos y gastos entre la temporada deportiva y el ejercicio contable 2019/20 por un lado, y por otro lado una estimación del efecto Covid-19 en las cuentas anuales 2019/20 y 2020/21. Estos procedimientos han quedado recogidos en una serie de informes auditados que han dado soporte imprescindible durante la temporada para conocer el impacto de la pandemia club a club y ha sido una pieza fundamental para el análisis, teniéndose en cuenta en las modificaciones normativas planteadas.
Por último, desde un punto de vista más internacional, desde la Dirección de Control Económico de LaLiga hemos aportado nuestras consideraciones a las modificaciones del Financial Fair Play (FFP) de UEFA, tanto las provisionales por COVID como las propuestas para el futuro a medio plazo del FFP y que seguimos muy atentos para que éstas se ajusten lo máximo posible a los principios y enfoque de LaLiga de sostenibilidad, equilibrio presupuestario y equidad en la competición.
Paralelamente a estas acciones normativas, desde la Dirección de Control Económico y juntamente con otros Departamentos de LaLiga, en su función de proteger la estabilidad económica del fútbol profesional, se facilitó el acceso de los clubes interesados a una innovadora herramienta de financiación. Dicha herramienta permitiría cubrir las necesidades de liquidez de los equipos participantes, optimizando sus condiciones de financiación y potenciando su estructura de capital, en el contexto de las excepcionales circunstancias que ha provocado la pandemia del COVID y por tanto en un momento especialmente delicado para el conjunto de la economía española.
Fruto de la interacción con diferentes actores de los mercados financieros, se obtuvieron 67 millones de euros de los que se beneficiaron 11 clubes diferentes en idénticos períodos de cinco años. Estos clubes entraron conjuntamente en el mercado de financiación, en una innovadora estructura que atrajo el interés de varias entidades de crédito y supuso una prueba evidente de la estabilidad financiera y la confianza en el futuro de los clubes españoles de LaLiga, abriendo la puerta nuevos canales de financiación para los clubes, que demostró como de forma coordinada y conjunta se pueden obtener estructura de financiación más sólidas y condiciones de financiación más atractivas.
Durante la temporada 2020/2021 hemos continuado prestando asistencia a numerosos países en materia de Control Económico, explicando nuestro modelo de control y ayudando a su implementación a nivel global, que ya se había puesto de manifiesto en años anteriores en Ecuador, Colombia, México, etc.
Acciones concretas de este último año han sido el apoyo de forma continuada a Dimayor, la homóloga de LaLiga en Colombia, con quien se ha renovado el convenio de apoyo hasta 2023. Destaca de igual modo la firma de un MOU entre LaLiga y la K-League de Korea del Sur para, entre otros, fomentar el intercambio en materia de control económico, también hasta 2023.
Estos acuerdos son una muestra inmejorable del compromiso de LaLiga en materia de una mayor profesionalización del fútbol en otros países y suponen además un espaldarazo internacional a nuestro caso de éxito en cuestión de control económico.
Como hemos ido viendo anteriormente, a nivel global existe cada vez una mayor profesionalización del fútbol desde el plano financiero. Desde la Dirección de Control Económico se apuesta por fomentar cada vez más el análisis financiero y apoyar la transparencia financiera tanto de LaLiga a nivel general, como de los clubes que la conforman en particular.
De este modo, destacan la publicación del Informe Económico-Financiero y la presentación a medios de comunicación en un ejercicio de total transparencia informativa en el que se continúa profundizando, cada vez más, en el detalle de la información financiera de los clubes a nivel agregado, con un análisis financiero en el que se entra al detalle de aspectos como evolución de ingresos y sus diferentes desgloses, índices de rentabilidad, creación de valor, generación de caja, evolución de la deuda y situación patrimonial, etc.
Adicionalmente al informe, Control Económico ha seguido manteniendo el cuadro de mando Data Finance, instrumento al servicio de los clubes en los que se pueden visualizar de forma sencilla y ágil toda la información financiera de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas de LaLiga de las últimas temporadas, así como realizar cualquier tipo de análisis comparativo. Además de la información financiera de los equipos pertenecientes a LaLiga, se ha ido incorporando el detalle de otras competiciones extranjeras.
Además del Data Finance, se ha seguido manteniendo el Cuadro de Mando de Informe de Mercados, particularmente útil durante las ventanas de traspasos, al que también tienen acceso los clubes y donde de una forma muy visual se tiene acceso a todos los elementos críticos relacionados con las altas y bajas de futbolistas, analizando el número de operaciones, su carácter nacional o internacional, comparación de los datos agregados entre las cinco grandes ligas y, en el caso de los equipos españoles, actualización del consumo de límite de coste de plantilla inscribible, pieza fundamental para los equipos de LaLiga en su gestión económica y deportiva.
Por último, el impacto del Covid ha requerido también de un exhaustivo análisis, externo e independiente, el cual ha sido realizado por la consultora PwC a petición de LaLiga y en el que la consultora ha cuantificado y analizado el impacto económico de la pandemia en los clubes de fútbol profesional en España en las temporadas 2019/20 y 2020/21. Dicho análisis, que contemplaba varios escenarios e hipótesis, ha sido una pieza importante para adelantarnos a los hechos y ha ayudado en la toma de decisiones a lo largo de la última temporada.
Durante esta última temporada, se ha seguido avanzando en la nueva herramienta de Control Económico, ya a disposición de los equipos, tras haber sido testeada con varios clubes. Durante la temporada 21-22, está previsto que dicha herramienta cohabite con la antigua, la cual dejaría de utilizarse durante esta temporada, una herramienta que ha sido clave en las últimas temporadas en la implementación y evolución de nuestro control económico, pero en la que se busca una mejora y evolución positiva constante.
Otra herramienta interna es la de valoración de futbolistas, ya en uso interno, que nos permite obtener una valoración independiente y objetiva de los jugadores, tanto de su valor de mercado como de su salario, desarrollada mediante un potente algoritmo de machine learning. El objetivo de esta herramienta es muy amplio y ambicioso, desde complementar el actual artículo 41 de nuestras ‘Normas de elaboración de presupuestos’, a ayudar a clubes en sus valoraciones, como el detectar casos en los que las valoraciones están fuera de mercado.
En el plano formativo, destaca nuestro apoyo directo a través de clases magistrales en los postgrados ofrecidos en LaLiga Business School, así como acciones formativas con diferentes grupos de interés en el mundo del fútbol. Por poner un ejemplo, recientemente se mantuvo una charla explicativa con Aficiones Unidas (entidad creada por la Asociación de Federaciones Españolas de Peñas de Fútbol) en materia de control económico, para dar a conocer a tan importante grupo la esencia del Control Económico. La presentación fue un éxito de participación y fue seguida con gran interés por parte de los representantes de las peñas de la mayor parte de equipos de LaLiga.
Para el departamento Financiero, siempre enfocado en prestar servicio a todas las áreas de la compañía y en mejorar, controlar y apoyar los proyectos que se desarrollan en el Grupo LaLiga, la temporada 20-21 ha sido un año de grandes avances en los procedimientos internos y en los procesos vinculados con las diferentes áreas de la compañía, lo cual nos permite continuar con nuestro objetivo global de Digitalización completa del departamento.
La firme apuesta por la digitalización es la piedra angular en la que se basan los desarrollos e implantaciones de nuevos sistemas que se afrontan año a año con el objetivo de mejorar los procesos y minimizar manualidades desarrollando automatismos.
La implantación del teletrabajo derivada de la pandemia del Covid-19 ha servido para acelerar el cambio de mentalidad individual y de compañía, y para reafirmar que el objetivo de digitalización interna de las funciones financieras es completamente necesario para el futuro que está por venir. Gracias al proceso comenzado hace años en LaLiga, el impacto de la pandemia en el departamento financiero ha sido mínimo y se han podido desarrollar todas las funciones necesarias como cualquier otro año sin retrasar ninguna de las fechas estipuladas de entrega de información.
En cuanto a los aspectos más relevantes dentro del departamento Financiero fuera de la actividad estándar y de servicio a las áreas de la compañía destaca la labor financiera en la fusión por absorción de la empresa Simd ( Servicios, Infraestructuras y Mantenimientos en el Deporte, S.L.U) por Sefpsau ( Sociedad Española de Futbol Profesional, S.A.U) con el objetivo de aglutinar toda la actividad de infraestructuras en la misma compañía.
En cuanto a sociedades de nueva constitución, se han escindido actividades tecnológicas que eran desarrolladas en LaLiga a las nuevas sociedades LaLiga Tech, S.L.U y LaLiga Content Protection, S.L. y desde Sports Entertainment and Innovation S.L.U a Digital & Sports Innovation, S.L.U.
También se ha constituido dos nuevas Joint Venture. Una sociedad JV en China, Spanish Football Sports & Entertainment (Shangai) Co., Ltd con objeto de promocionar y explotar comercialmente los derechos deportivos en el país. Y otra sociedad JV nacional denominada LaLiga Entertainment S.L.U y cuyo objeto es la actividad de parques de atracciones y parques temáticos
La temporada 20-21 ha sido también el de la consolidación en la tendencia en la firma de contratos internacionales en divisa diferente al euro, por lo cual el departamento financiero ha desarrollado y optimizado el proceso de aseguramiento de posiciones de divisas.
El control de la tesorería ha sido un elemento indispensable dentro del departamento financiero, en una época de gran incertidumbre. Se han implantado procesos de seguimiento y forecast de Cash Flow así como se han gestionado diferentes financiaciones para apoyar las operaciones de la compañía.
En el afán de la mejora continua, en el seno del departamento financiero se ha trabajo también en la reducción de los periodos medio de pago a proveedores, reduciéndose el ratio un año más y cumpliendo con la normativa vigente.
La implantación del ERP SAP S/4 Hana en nube pública, su consolidación y estabilización, así como los módulos complementarios que se han ido implantado nos han ayudado a acometer los cambios necesarios para ir mejorando los procesos internos. Además, en esta temporada se ha implementado el sistema CPM One Stream, el cual se ha integrado perfectamente con nuestro ERP cambiando la forma de trabajo que veníamos desarrollando a nivel de presupuestación y forecasting. El objetivo es que sigamos desarrollando estos dos sistemas para conseguir la automatización máxima y cada vez un mayor control de los datos de la manera más fiable y rápida posible.
En el afán de esta continua digitalización, durante la temporada anterior se fue desarrollando el proyecto de Solicitud de Pedido que nos ha permitido durante esta temporada su entrada a producción. Este sistema permite a todas las áreas de LaLiga disponer de órdenes de compra para cada pedido realizado, ayudando por tanto al control y automatización del proceso de compras. Además, permite una comunicación y coordinación más fluido con los proveedores simplificando todo el proceso desde la petición del servicio hasta el pago del mismo (solicitud de pedido, aprobación de gasto, generación de pedido, comunicación a proveedor, recepción del servicio, recepción de factura, pago de factura) La implantación que se realizó en dos fases ha resultado exitosa y es utilizado por todas las direcciones de LaLiga así como por todo el resto de sociedades el Grupo LaLiga.
Al mismo tiempo de la realización de la implantación del proceso de pedidos de compra, se realizó la implantación del proceso de digitalización de facturas, mediante el sistema Opentext. Esto nos ha permitido automatizar la primera fase de contabilización de las facturas, mejorando el control y los tiempos de las operaciones.
El sistema de Gastos de viajes también se ha implantado a principio de esta temporada. El sistema elegido ha sido Captio y su implantación ha sido igualmente satisfactoria, eliminando del papel al disponer de captura de imágenes de los recibos o facturas, reduciendo el tiempo destinado a gestionar estos gastos. A su vez, junto con este proyecto se ha realizado la integración de un sistema de recuperación de Iva de estos mismos gastos.
Hemos seguido también desarrollando diferentes cuadros de mando en Power BI con el objetivo de una mejor comprensión de los datos que se elaboran dentro del departamento Financiero del Grupo LaLiga
Incorporar a los mejores profesionales del mercado nacional e internacional. Nuestra presencia digital, clave del éxito. La adaptación de nuestra oferta, la adaptación de los beneficios que como compañía ofrecemos a nuestros empleados.
Continuar incorporando y atrayendo el talento de nuestro mercado nacional e internacional sigue siendo una de nuestras palancas estratégicas en el área. La complejidad en esta temporada ha radicado en la adaptación al nuevo entorno y contexto de trabajo derivado de la situación provocada por el COVID-19.
Nuestros procesos de selección se transforman y hemos trabajado para que los mismos sean 100% digitales. Cuidamos la experiencia del candidato desde el momento de aplicación a un puesto vacante, a través de nuestra plataforma, la cual permite la gestión de todo el proceso de selección hasta la incorporación del candidato. Las entrevistas se virtualizan y el seguimiento del proceso se realiza totalmente digital, incluyendo las entrevistas de seguimiento posteriores a la incorporación, al mes y seis meses, que nos permiten asegurar la total adaptación del profesional a su puesto.
Los beneficios que ofrecemos como empresa también han sido adaptados a esta nueva realidad, como, por ejemplo, la formación en idiomas que ponemos a disposición de los empleados: han pasado de ser 100% presenciales a impartirse virtualmente, manteniendo el formato grupal para fomentar el compañerismo, colaboración y trabajo en equipo, siendo estas últimas habilidades aún más necesarias de potenciar en este contexto.
Hemos adaptado nuestros eventos de compañía, como la comida de navidad, que este año la hemos realizado en un formato dinámico, on-line, con juegos, actividades de equipo, competición, premios y regalo para poder todos juntos brindar por los éxitos logrados y el comienzo de los nuevos.
Otro ejemplo son las actividades de onboarding, que combina su realización en formato presencial y telemático, añadiendo al Kit de onboarding ya tradicional la entrega de un Kit de Teletrabajo, que favorece la adaptación al trabajo en oficina y en casa.
Además seguimos manteniendo todas aquellas actividades para empleados, como las olimpiadas de LaLiga o actividades que fomentan la salud y el bienestar, ofreciendo todas estos beneficios, sabiéndonos adaptar y mantener, incluso incrementar esta oferta.
Aprendizaje continuo como palanca para el crecimiento y mejora competencial de habilidades requeridas por el negocio en un contexto cambiante y adaptativo. Apostamos por el desarrollo y crecimiento de nuestro talento interno, identificamos y desarrollamos el potencial.
Tenemos como objetivo conseguir una estructura organizativa coherente y regulada. A tal fin, hemos clasificado a todos los empleados que conforman la estructura organizativa de la empresa bajo unos criterios únicos: nivel de contribución, familia profesional y nivel de especialización. Estas categorías profesionales suponen el punto de partida para la evaluación de desempeño y los procesos de atracción y desarrollo del talento dentro de la organización y permiten definir planes de desarrollo específicos en función de cada uno de los perfiles identificados.
Esta novedosa estructura liquida y flexible nos ha permitido evolucionar y mejorar nuestro sistema de evaluación de desempeño. Logramos poder evaluar comportamientos que se asocian y esperan en un determinado puesto/función/responsabilidad de trabajo, así como medir también aquellos comportamientos que suponen un "paso más" de la función que una persona acomete, para poder de esta manera, combinar no solo el desempeño, también el potencial. ¿Qué es lo que conseguimos con este nuevo modelo? logramos poder identificar puntos fuertes y áreas de mejora asociadas a los comportamientos que se esperan de un profesional, y analizar si los comportamientos que pone de manifiesto le preparan para asumir una posición de mayor responsabilidad.
Continuando con nuestra transformación digital y mejora en los procesos, automatizamos los resultados de la evaluación de desempeño. Además de mejorar y adecuarse a las funciones y necesidades de desarrollo del empleado se adapta también a las necesidades organizativas. Gracias a esta evaluación de desempeño y potencial, podemos extraer de forma matemática los resultados y transformarlos en una matriz de talento. Esta nos permite posicionar a todo nuestro colectivo de empleados, así como identificar aquellos que puedan estar preparados para asumir mayores retos profesionales en un determinado espacio de tiempo.
Con el objetivo de valorar la objetividad de estos resultados, establecemos reuniones de calibración con los responsables de los equipos.
Otra forma de hacer una encuesta de clima, nuevas maneras de conocer las necesidades de nuestro equipo humano, bajo el claim #TuVozSuma en esta compañía y tus opiniones y experiencias dentro de la empresa son clave para crecer como equipo.
Porque creemos que la transformación de las compañías pasa por una gestión más eficiente de sus recursos. Y nuestra misión es, precisamente, diseñar proyectos capaces de otorgar más voz, escuchar a nuestros equipos.
En el contexto actual de trabajo mixto (oficina y teletrabajo), y con el objetivo de que sigamos todos latiendo al unísono, arrancamos este proyecto cuyo principal objetivo es escuchar y conocer la opinión de nuestros empleados para impulsar la mejora continua.
¿Cuáles son las bases?
1. Conocer: Darles voz prolongada a nuestros empleados y conocer su opinión de manera constante.
2. Detectar: Necesidades de nuestros equipos y de nuestra organización.
3. Analizar: Puntos fuertes y áreas de mejora
4. Actuar: Crear acciones para mejorar la experiencia de nuestros empleados.
Identificamos seis factores clave donde poner el foco: orgullo de pertenencia, liderazgo, ambiente laboral, desarrollo, comunicación y herramientas digitales. Estos factores corresponden con las tendencias de nuestra organización y son las palancas en las que como organización queremos seguir trabajando y mejorando.
La forma en la que lo hemos medido ha sido a través de un chatbot, nuestro FutBot, interactivo, anónimo y multidispositivo.
En total, se han lanzado seis chatbots a lo largo de la temporada en dos fases.
El entorno define lo que somos como organización. Un entorno que apuesta por la movilidad, la flexibilidad, la trasformación y la colaboración, en definitiva, un entorno LaLiga. Para ello adaptamos los espacios de trabajo, nuestras tecnologías y las formas de trabajar.
Crear un espacio que nos defina, trasmita nuestros valores y que fomente el trabajo en equipo, es del lugar de dónde venimos. Pero el contexto evoluciona y ahora esta temporada nuestro reto es el de la movilidad. Establecemos un modelo en el que prima la flexibilidad, la colaboración, la conciliación y la productividad. Apostamos por las nuevas tecnologías, el teletrabajo y la reconfiguración de nuestros espacios de trabajo. Ya no necesitamos coincidir en un espacio físico para conseguir el éxito en un proyecto común.
Diseñamos un modelo donde nuestro empleado es el protagonista, estructurado bajo tres ejes fundamentales: organizativo (que abarca la organización del trabajo, nuevo concepto de trabajo y su espacio, aspectos regulatorios); de personas (en el que trabajamos aspectos como la colaboración, liderazgo, sentido de pertenencia y salud y bienestar); y tecnológico ( con el foco en las herramientas y equipo, tecnología y seguridad). Buscamos facilitar la creación de dicho entorno, tu área de juego, estando cuanto más “lejos” más cerca.
LaLiga, comprometida con la sociedad, puso en marcha hace varias temporadas un programa de Voluntariado Corporativo cuyo objetivo es contribuir a la transformación de la sociedad con los valores propios del fútbol y el tiempo solidario de nuestros profesionales, promoviendo la participación de los empleados de LaLiga en acciones que contribuyan a esta transformación y a reforzar nuestro papel como la empresa responsable que somos.
Partiendo de esta máxima, y conscientes de la situación excepcional que estamos atravesando como consecuencia de la pandemia, durante esta temporada hemos puesto el foco en aquellos colectivos especialmente vulnerables a través de diversas acciones:
- Kits escolares. Planteamos una serie de “kits escolares” de entre 5€ a 15€ con material escolar destinados a menores de bajos recursos. En total, recolectamos 605€
- Ropa de abrigo para los más necesitados. Planteamos una serie de kits de entre 5€ y 25€ para ayudar a enfrentar de la mejor manera la temporada de frio. En total, recolectamos más de 440€ y se compraron más de 50 forros polares para personas sin recursos.
- Cena del Padre Ángel. Por segundo año consecutivo, algunos de nuestros voluntarios participaron en la cena de Navidad del Padre Ángel como colaboradores.
- Entrenando la Empleabilidad. Para inspirar y guiar a personas en riesgo de exclusión favoreciendo su motivación y accesibilidad al mercado laboral, generando un entorno de diálogo, acercando a la experiencia y realidad de una empresa. En una serie de talleres, los voluntarios han identificado los principales valores que les han guiado durante su vida laboral, para posteriormente invitar a los participantes a descubrir y fortalecer los suyos propios.
- El hambre a cero. Campaña de donación de alimentos para el Banco de Alimentos.
Desde el área de Gestión de Personas trabajamos en la creación de nuevas iniciativas y espacios en los que compartir conocimientos y generar sinergias con los clubes:
Workshop para Clubes: creación de entornos en el que compartir entre los profesionales de recursos humanos de la industria del futbol. Lugar en el que intercambiar impresiones, hablar sobre mejores prácticas, colaborar, generar sinergias y hacer networking. Esta temporada, por ejemplo, llevamos a cabo un workshop de trabajo sobre la igualdad, centrada no solo en la normativa de ampliación, también con foco en RSC.
Newsletter para clubes. Desarrollamos y compartimos artículos mensuales de interés sobre RRHH, por ejemplo, voluntariado corporativo, como generar engagement a través de nuevas formas de conocer la opinión de nuestros empleados, o como aplicar normativas como el plan de igualdad en nuestro negocio.
La prevención, clave en nuestro día a día. La salud de nuestros empleados es nuestra prioridad.
Protocolo de actuación COVID y protocolo de regreso a las oficinas.
Derivado de la situación epidemiológica atravesada a lo largo de la temporada fue de crucial importancia no solo crear un protocolo de actuación que todos debíamos respetar y cumplir, también velar por su observancia siendo este de carácter obligatorio para todos los profesionales.
Adicionalmente, y debido a la evolución de la pandemia, estamos en constante actualización de dicho protocolo, poniendo foco, no solo en el cumplimiento legislativo, también en la salud de todos y cada uno de nuestros profesionales, creando un escenario lo más seguro posible para ellos.
Pruebas diagnósticas: Durante la totalidad de la temporada todos los profesionales que asisten a la oficina realizan de modo recurrente una prueba de antígenos cada 14 días. Adicional, también están establecidas pruebas serológicas o PCR para determinadas situaciones. Según ha ido avanzando la incidencia acumulada, así como la evolución y mejora en los procesos de realización de pruebas, nos hemos ido adaptando, tratando en todo momento de facilitar a nuestros empleados, no solo la realización de las pruebas, también su comodidad, eficiencia y seguridad, y la fiabilidad de los resultados.
Toma de temperatura: nuevo control de temperatura automático habilitado en el acceso de entrada al edificio.
Puesto de trabajo: los sitios habilitados se encuentran marcados en verde, con un protocolo específico de limpieza.
Equipos de protección individual: a disposición de todos los empleados kit de prevención al llegar a la oficina.
Adaptados al nuevo contexto de trabajo, donde la modalidad mixta (teletrabajo/oficina) pasa a ser una realidad. Cómo, por ejemplo, nuestro taller de cuidado de espalda, gestión de la incertidumbre y el estrés….
De acuerdo con las funciones del área, en la temporada 2019/2020 se ha prestado asistencia a 42 Clubes de la competición profesional (Liga Santander y SmartBank) y 4 de otras competiciones. Dentro de esta asistencia se incluyen los trabajos de mantenimientos correctivos, mantenimientos preventivos, operación durante los eventos de los sistemas y evolución de los sistemas.
Los sistemas sobre los que se han llevado a cabo las tareas indicadas son el sistema de control de accesos (SCA) para un total de 44 Clubes y los sistemas técnicos de la Unidad de Control Organizativo (UCO) en un total de 40 Clubes.
Además de la competición oficial de LaLiga se han atendido las competiciones oficiales de Europa League, Champions League, Copa SM El Rey, playoff de ascenso, partidos federaciones, partidos de selección absoluta, eventos de Liga femenina, etc.
En el RRTV se especifican ciertos requerimientos que deben cumplir los estadios en materia de iluminación del terreno de juego y suministro de energía con el objetivo de asegurar la continuidad de los eventos con la mayor calidad posible. Asimismo, en el RRTV se indica que se realizarán inspecciones técnicas para auditar dichos sistemas.
Durante la temporada 2019/2020 se han llevado a cabo el seguimiento de las infraestructuras relacionadas en los 42 estadios y en particular, las auditorías correspondientes en los siguientes estadios:
- Estadio Alfredo Di Stéfano (estadio donde ha concluido la temporada el Real Madrid).
- La Nucia (estadio donde ha concluido la temporada el Levante UD).
- Camp Nou.
- El Toralín.
- El Sardinero.
- Anduva.
- Estadio Fernando Torres.
- San Mamés
Se ha completado la implantación del sistema VAR en los estadios, ejecutándose los siguientes trabajos:
- Instalación de estructuras para cámaras de línea de meta y cableados en los estadios de los 4 Clubes ascendidos a LaLiga SmartBank y los estadios habilitados para concluir la temporada (Alfredo Di Stéfano y La Nucia).
- Instalación de una toma eléctrica para la alimentación de los servicios del proveedor del sistema VAR (Hawkeye) en 27 estadios.
e han realizado trabajos de renovación en las salas UCO (Unidad de Control Organizativa) y sus sistemas asociados (Circuito Cerrado de Televisión CCTV y Megafonía de seguridad) en los siguientes estadios:
- Estadio Santiago Bernabéu: debido a la reforma del Estadio se ha realizado traslado de todo el equipamiento a una nueva ubicación de la sala en un principio.
- Estadio de los Juegos Mediterráneos: se ha renovado por completo la sala con sistemas actuales.
- Estadio Carlos Belmonte: se ha renovado por completo la sala con sistemas actuales.
Se ha implantado un nuevo sistema de control de accesos (SCA) en los estadios que se indican a continuación:
- Estadio Francisco de la Hera: se ha implantado el estadio debido a que era su segunda temporada formando parte de LaLiga.
- Ciudad Deportiva Alcalá (Atlético de Madrid): se ha instalado el sistema a petición del Club.
Asimismo, en el Estadio Santiago Bernabéu ha sido necesario realizar modificaciones como consecuencia de la reforma en que se encuentra inmerso, habilitando nuevas puertas de acceso y desmontando otras que quedaban sin uso.
También se han ejecutado modificaciones sobre el sistema de control de accesos en las puertas del Estadio Ramón Sánchez Pizjuán.
En línea con los sistemas de control de accesos empleados actualmente, se ha implementado la tecnología de radiofrecuencia RFID en los torniquetes de accesos de 36 estadios de LaLiga.
Esta tecnología permite a los Clubes facilitar el acceso de los abonados por medio de un carné equipado con un chip que al acercarlo al lector RFID instalado permite o deniega el acceso.
En aquellos estadios que han vivido una importante reforma, se ha ejecutado un proyecto completo para la implantación de los sistemas de seguridad UCO y SCA, los cuales están compuestos por:
- Sala UCO.
- Sistema CCTV.
- Megafonía de Seguridad.
- Red de comunicaciones.
- Sistema eléctrico independiente equipado con SAI.
- Megafonía de espectáculo.
- Sistema de control de accesos.
Durante la temporada 2019/2020 se han finalizado dichos proyectos en los siguientes estadios:
- Reale Arena.
- Estadio Johan Cruyff.
- Nueva Grada construida en Ipurúa.
Con el objeto de cumplir con la legislación vigente, desarrollada en el RD 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, continuamos avanzando en la implantación del sistema de grabación de graderío en todos los estadios de LaLiga.
Durante la temporada 2019/20 se ha completado la instalación de los sistemas en los siguientes estadios:
- Reale Arena.
- Estadio Montilivi.
Para cumplir con los requisitos expuestos en el Reglamento para la Retransmisión Televisiva previamente comentados, se está trabajando en la mejora de las instalaciones de iluminación y energía de los Clubes de nuestra competición.
Durante la temporada 2019/20 se han finalizado los trabajos de iluminación e instalación eléctrica asociada en los siguientes estadios:
- Estadio Alfredo Di Stéfano (estadio donde ha concluido la temporada el Real Madrid).
- Ciudad Deportiva Lezama, Campo 3.
Se ha instalado el sistema Automatic TV, el cual permite un análisis instantáneo del juego mediante la creación de una vista de cámara táctica, en los siguientes 6 estadios de LaLiga.
- Estadio Alfredo Di Stéfano (estadio donde ha concluido la temporada el Real Madrid).
- La Nucia (estadio donde ha concluido la temporada el Levante UD).
- El Toralín.
- El Sardinero.
- Anduva.
- Estadio Fernando Torres.
Adicionalmente, se ha realizado el mantenimiento de dicho sistema durante toda la temporada, asegurando su correcto funcionamiento durante los eventos.
Se ha instalado el sistema Mediacoach, el cual aporta estadísticas y datos de los jugadores en tiempo real durante los partidos para la retransmisión televisiva, en los siguientes 6 estadios de LaLiga.
- Estadio Alfredo Di Stéfano (estadio donde ha concluido la temporada el Real Madrid).
- La Nucia (estadio donde ha concluido la temporada el Levante UD).
- El Toralín.
- El Sardinero.
- Anduva.
- Estadio Fernando Torres.
Asimismo, se ha realizado el mantenimiento de dicho sistema durante toda la temporada, asegurando su correcto funcionamiento durante los eventos.
El sistema Mediacoach ha evolucionado su tecnología, desarrollando un nuevo equipamiento que permite obtener imágenes con una mayor calidad para la retransmisión televisiva y aportar datos con mayor precisión.
Durante la temporada 2019/20, desde el área de mantenimiento e instalaciones se ha ejecutado la instalación y puesto en marcha este nuevo equipamiento en los siguientes 11 estadios de LaLiga Santander:
- Benito Villamarín.
- Reale Arena.
- Ramón Sánchez Pizjuán.
- Nuevo Los Cármenes.
- Coliseum Alfonso Pérez.
- Butarque.
- San Mamés.
- José Zorrilla.
- RCDE Stadium.
- La Cerámica.
- Mestalla.
Se ha implantado el sistema de cámaras de repetición 360º de Intel que recrea repeticiones en 3D de cualquier jugada ofreciendo a los espectadores diversas perspectivas desde cualquier ángulo del terreno de juego.
Durante la temporada 2019/20 se ha instalado este sistema en los estadios:
- Benito Villamarín.
- Reale Arena (pendiente de puesta en marcha).
La cámara aérea consiste en una cámara que por medio de un sistema de poleas y cables sobrevuela el terreno de juego controlada por 4 motores ubicados en las esquinas de los estadios ofreciendo una perspectiva única a los espectadores.
Para la implantación de esta cámara es necesario ejecutar una instalación eléctrica y de cableado de datos propia, así como la adecuación de las estructuras para soportar los motores.
Durante la temporada 2019/20 se ha instalado este sistema en los estadios:
- Butarque.
- Nuevo Los Cármenes.
- Reale Arena (pendiente de puesta en marcha).
Desde el departamento de Instalaciones y mantenimiento se han coordinado todos los trabajos con el equipo de arquitectura y el equipo de instalaciones, este último propio de LaLiga, para la implantación de la nueva oficina de LaLiga abierta en una planta de Emilio Vargas 1.
Con motivo de la vuelta de la competición a los estadios de LaLiga y la situación sanitaria existente, ha sido necesario implementar un sistema de control de temperatura corporal para las personas que acceden a los estadios en días de evento con el objetivo de limitar el acceso a personas que puedan presentar síntomas febriles.
Para ello ha sido necesario realizar un estudio de mercado de los diferentes sistemas existentes, desde cámaras termográficas hasta termómetros digitales, y realizar una comparativa técnico-económica. Una vez fue tomada la decisión del sistema a instalar, se ha realizado la compra de los equipamientos necesarios, se ha diseñado y construido un soporte para los mismos y se han enviado 4 equipos a cada uno de los 42 estadios de LaLiga.
Actualmente estamos realizando los proyectos de implantación de los sistemas de LaLiga con el objetivo de que las próximas temporadas se encuentren operativos en todos los estadios. Hay varios proyectos que se encuentran en proceso para ser finalizados a lo largo de las próximas temporadas, que son los siguientes:
- Estadio Ciutat de València, en proceso.
· Iluminación terreno de juego y cubierta.
· Nuevos videomarcadores.
· Megafonía Espectacular.
- Estadio El Sadar, en proceso.
· Iluminación terreno de juego y cubierta.
· Nuevo videomarcador.
· Megafonía Espectacular.
- Proyecto completo UCO/SCA.
- Proyecto UCO/SCA Nuevo Estadio Santiago Bernabéu, en fase de ingeniería.
- Proyecto UCO/SCA Nuevo Mestalla, en fase de ingeniería.
- Proyecto UCO/SCA Futur Camp Nou, en fase de ingeniería.
- Instalación sistema Gen5 (31 estadios), en proceso.
- Instalación del sistema de cámaras Megapíxel 360 en los estadios :
· Son Moix, en proceso.
· Juegos del Mediterráneo, en proceso.
· Ipurúa, en proceso.
· Martínez Valero, en fase de ingeniería.
· Balaidos, en fase de ingeniería.
· Santiago Bernabéu, en fase de ingeniería.
· Camp Nou, en fase de ingeniería.
- Suministro e instalación sistema de iluminación terreno de juegoen los siguientes estadios:
· Balaidos, en proceso.
· José Zorrilla, en proceso.
· Anexo Carro, en fase de ingeniería.
Adicionalmente a estos proyectos, y a los que puedan surgir a lo largo de la temporada, se continuarán los mantenimientos y evolución de los sistemas mencionados previamente en este informe y se llevarán a cabo las auditorías en la iluminación y suministro de energía de aquellos nuevos estadios que se incorporen a LaLiga y los que realicen reformas.
Ya esta temporada hemos comenzado con la ejecución final de la transformación del modelo de Management de viajes que veníamos trabajando las temporadas anteriores centrándonos en las áreas de mejora que veníamos identificando previamente.
La identificación de estas áreas la basamos en datos, analizando todo el reporting que recibimos de nuestros proveedores intermediarios para sacar conclusiones ciertas de las tendencias en el consumo de LaLiga y las diferentes filiales. Así mismo, como ya detallábamos en la memoria anterior, alienamos todas las conclusiones que pudimos extraer con los valores éticos y las prioridades estratégicas de la organización.
Partiendo de estos puntos se comenzó el trabajo en cuatro áreas, una enfocada a la digitalización y experiencia, otra que marca la filosofía del día a día que debe ser la base sobre la que construye todo el equipo de viajes, otra en la visibilidad de la Marca LaLiga en la industria del viaje y, por último, una cuarta basada en el dato.
LaLiga dispone de una herramienta – Mytravel – para la solicitud de viajes que cubre el proceso end to end de la autorización y comunicación de la propia necesidad de realizar un viaje corporativo. Si bien, a nivel control, la herramienta ofrece grandes ventajas, tiene carencias importantes en la propia gestión.
Toda la temporada se ha focalizado en el desarrollo de nuevos módulos dentro de la herramienta que verán la luz durante la siguiente. En este momento se encuentran en fase de testeo y de pruebas de usuario UAT.
Los objetivos que va a cubrir la versión nueva de Mytravel son los siguientes:
· Mejorar la autonomía de los empleados en sus gestiones de viajes.
· Simplificar y mejorar los procesos con un modelo que permita disponer de información real inmediata.
· Consultar para poder tener visibilidad de opciones de viaje sin necesitar elevar solicitud alguna.
· Agilizar las gestiones, minimizando los plazos.
Durante todo el ejercicio hemos estado sumergidos en la implementación de la nueva herramienta que estará disponible en los próximos meses y que permitirá a los usuarios acceder a los servicios ágilmente sin que requiera de una formación expresa a tal efecto ya que las nuevas funcionalidades correrán sobre la misma interfaz que ya conocen y dominan.
A nivel gestión del equipo de viajes, continuamos con la filosofía que nos venimos aplicando las últimas temporadas buscando la excelencia del servicio y el apoyo constante al colectivo. Para ello creamos nuestros propios pilares en las que apoyarnos para la toma de decisiones internas y de cara a usuario. Esta filosofía se declina como sigue:
· Somos un equipo, no solo en Viajes, sino con toda LaLiga y con nuestros proveedores principales.
· El cliente interno es lo más importante. Focalizando en el servicio prestado, siendo sensibles a sus necesidades, fomentando la cultura del feedback y siendo flexibles.
· Trabajamos con ilusión, siguiendo al corazón con una actitud clara hacia al futuro.
“You are digital”, utilizando las herramientas a nuestra disposición para demostrar que la digitalización no es solo una palabra y que se puede trabajar de formas innovadoras como el ya asentado modelo de trabajo Agile para la gestión de grupos y eventos que permite optimizar la distribución de la carga de trabajo de los recursos asignados a cada proyecto, realizar un seguimiento detallado o, incluso, delegar proyectos en marcha a otros recursos sin apenas impacto en el usuario.
Si bien, estas dos últimas temporadas por la situación higiénico-sanitaria ha sido complicado continuar con la tarea de internacionalización de nuestra Marca en la Industria del Viaje, hemos sido partícipes de varias ferias y eventos del sector de forma remota.
Pretendemos reiniciar esta actividad tan pronto las condiciones de entrada y salida en los diferentes destinos comiencen a ser menos estrictas.
Con esta iniciativa se ha pretendido históricamente dar visibilidad a la marca en otras industrias no habituales, identificando a los interlocutores finales de cada servicio de cara a afianzar la relación y conseguir las mayores eficiencias posibles.
Dado el cambio de paradigma actual, se tendrá que trabajar intensamente de nuevo en este punto los años venideros puesto que es clave entender cómo va a terminar restructurándose la industria del viaje para abordar las siguientes temporadas con una posición de ventaja en la misma.
Se ha puesto en marcha un Cuadro de Mando de toda la facturación de viajes del principal proveedor intermediario. Este Cuadro de Mando está disponible desde el pasado mes de Junio y pasa a formar parte de los Datos a disposición de la organización.
Los responsables de departamento o las personas correctamente identificadas por parte de sus directores, tienen, en la actualidad, la posibilidad de comprobar todos los gastos de viaje asignados a sus proyectos mes a mes con el nivel de detalle que ellos prefieran aplicando los filtros dinámicos que estimen oportunos.
Esta nueva herramienta digital que es novedad de esta temporada, ayuda a los departamentos a comprender la facturación que reciben desde el equipo financiero.