La temporada 2020/21 finalizo sin hechos destacables en materia de seguridad debido posiblemente a la de ausencia de espectadores en los estadios, a excepción de los últimos partidos de la liguilla de ascenso.
Durante el transcurso de la temporada se mantuvieron vía online distintas reuniones con la asistencia de la totalidad de los directores de seguridad, incidiendo el contenido de las charlas-técnicas en la explicación del “Protocolo Unificado de entrenamiento y competición para la temporada 20/21” y la necesidad de la implicación de estos responsables de seguridad en el cumplimiento del contenido del citado documento.
Por Seguridad se ha supervisado todos los desplazamientos de los equipos de la Liga Santander y Smartbank, se han respondido a las múltiples consultas en materia de seguridad y se ha participado en diversas reuniones con la OND y con miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, así como la presencia y participación en todas las reuniones del Comité Permanente de la Comision antiviolencia en el Consejo Superior de Deportes.
Se ha colaborado con otros departamentos de LaLiga en la elaboración y puesta en marcha del Protocolo Unificado para la temporada y se ha realizado un ingente trabajo por la cantidad y minuciosidad en la homologación y oficialidad de los listados para poder acceder al interior de los estadios que han alcanzado la cifra de 2.526.
En los últimos partidos en la Liga Smartbank con público se han llevado a cabo inspecciones en los estadios de los equipos que han jugado la promoción de ascenso para comprobar y verificar las medidas impartidas por las Comunidades Autónomas en cuanto al número de asistentes y la obligación de llevar a cabo la señalética al objeto de velar por el cumplimiento de las instrucciones Sanitarias.
Se han realizado nueve informes dirigidos a la presidencia de LaLiga para la ayuda en la toma de decisiones.
Se han remitidos siete informes a la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte relacionados con la actividad de grupos radicales y violentos vinculados a equipos de LaLiga.
Junto a otras áreas de LaLiga se ha tenido una participación en la elaboración del “Protocolo unificado de entrenamiento y competición para la temporada 20/21” y el posterior “Protocolo de vuelta de aficionados a partidos de LaLiga para la temporada 20/21” realizando además “Protocolos individualizados en materia de seguridad” para cada uno de los estadios de las dos competiciones, en colaboración con los distintos directores de seguridad de los Clubs.
Se ha realizado un seguimiento de la implantación de los protocolos referidos, asesorando y conminando a los directores de seguridad a realizar todos los cambios necesarios para su cumplimiento.
En relación al “Protocolo de vuelta de aficionados a partidos de LaLiga para la temporada 20/21” y “Protocolos individualizados en materia de seguridad” de aplicación en las últimas jornadas, se han realizado visitas a los distintos estadios donde fue posible el regreso de espectadores para realizar una inspección previa del dispositivo de seguridad el día anterior del partido, para comprobar que se ajustaban a los protocolos establecidos, supervisando y controlando “in situ” el dispositivo establecido el día del encuentro en colaboración con los directores de seguridad.
Durante toda la temporada, desde esta área se ha centralizado la gestión de comunicaciones de listados oficiales y respuesta a los requerimientos y comunicaciones de los clubes de primera y segunda división, velando, monitorizando y supervisando el intercambio de comunicación en horario 24/7. Concretamente, se ha procedido a:
- Realización de los formularios oficiales de acceso a los partidos de LaLiga. En los cuales se chequeaba, revisaba las personas que accedían al estadio. Y posteriormente su cumplimentación y visado o corrección si así se precisaba. De esta manera se aseguraba que todas las personas que aparecían en los listados de acceso cumplían con los requisitos que marcaba el protocolo de LaLiga vigente en cada momento de la temporada.
- Flujos de trabajo con la oficina de presidencia, acreditaciones, directores de seguridad, directores de partido, contactos principales de los clubes, inspectores auxiliares y cualquier persona relacionada con la gestión de accesos de los partidos a puerta cerrada.
- Revisión de los estadios para confirmar su adecuación al protocolo de entrada de público una vez autorizado por el Ministerio de Sanidad.
Como muestra de la continua colaboración en materia de formación con el Centro de Actualización y Especialización de la Policía Nacional, miembros de esta Dirección han participado con distintas ponencias en materia de investigación y análisis en fuentes abiertas y formación de los coordinadores de seguridad en el marco de cursos organizados por las comisarías especiales de Presidencia del Gobierno, Casa Real, Congreso, Senado, La Unidad de Planificación Estratégica, la Unidad de Investigación Tecnológica, en el Proyecto formador de formadores delitos de odio y proyecto tahcle y la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
Igualmente, también han participado con una ponencia en las terceras jornadas internacionales de discriminación y justicia del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Siguiendo con la labor de análisis, se ha consolidado aquella en materia de riesgos a la seguridad de nuestro personal en destino. Dicho cometido responde al denominado “Duty of care”: deber de protección y formación de expatriados y/o viajeros ocasionales que toda organización tiene con respecto a sus empleados desplazados en el extranjero. Esta labor de control y seguimiento de los desplazamientos internacionales corporativos, se concreta en tres acciones fundamentales:
. Prevención de seguridad en desplazamientos: formación interna de empleados, elaboración de informes de destino y difusión de avisos.
· Monitorización de fuentes abiertas, análisis de riesgos en el destino específico, y difusión de recomendaciones a seguir.
· Inicio de actuaciones ante cualquier evento previsto a corto plazo o incidente grave que se está produciendo en cualquiera de los destinos donde se encuentra personal expatriado o viajero de LaLiga y que podría afectar a su seguridad y/o integridad física y/o psicológica, de acuerdo a los procedimientos de gestión de crisis desarrollados.
A este respecto, resulta reseñable la creciente colaboración con otros departamentos con la correspondiente difusión de informes (análisis del entorno de seguridad en destino, difusión de requisitos de entrada y de salida de destino, desplazamientos internacionales corporativos, etc.). Además, como respuesta a la coyuntura sanitara mundial, se procedió a la limitación de desplazamientos internacionales en pro de la seguridad de nuestro personal, por lo que ha requerido la revisión individualizada de toda solicitud entrante.
Y, por último, ante la prohibición de público en los encuentros de competición europea disputados en España, no se ha requerido la elaboración de los informes prepartido de valoración del riesgo de conducta violenta que se venían remitiendo al Director de Seguridad del club correspondiente, a la Oficina Nacional de Deportes (OND) y a UEFA.
En Integridad el trabajo realizado en la lucha contra corrupción deportiva ha sido extraordinario, afirmación que se sustenta en la competitividad de los equipos en estas últimas temporadas y en esta que acaba de finalizar que hasta la última jornada se desconocía el equipo que iba a ser campeón, así como los equipos podían descender y promocionar.
Esa incertidumbre en cuanto a resultados es el fruto del continuo y pertinaz trabajo en la prevención a través de los Talleres de Integridad que se imparten a todos los jugadores, explicando en esas charlas las consecuencias disciplinarias, administrativas y judiciales de participar en predeterminar un posible resultado con un doble objetivo proteger la competición, proteger el juego limpio y ejercer una labor de protección de los jugadores.
Por otro lado en esta área destacar la mejora y modernización de la herramienta Tyche.3, que ha dado lugar a una importante agilización en los análisis de cuotas de las apuestas por partido que mejora notablemente la eficacia y eficiencia del trabajo de los analistas apoyados por el trabajo “in situ” de los Oficiales de Integridad que han estado presentes en los partidos de la Liga
Siguiendo la línea de actuación de las últimas temporadas, se han realizado un total de 157 talleres de integridad, dirigidos a jugadores, técnicos y personal del club de la Liga Santander y la Liga SmartBank así como a sus equipos filiales y primera división femenina de Liga Iberdrola.
Además y habida cuenta de la importancia didáctica de dichas sesiones en edades tempranas, se han implementado y actualizado dichos talleres en los equipos de base, principalmente en categorías juveniles.
En total y sumando tanto las categorías senior cómo las categorías de fútbol base, se han certificado a un total de 3968 jugadores, participantes de estas jornadas formativas.
También se ha participado en el I Curso de Corrupción: Corrupción deportiva, llevado a cabo el pasado mes de febrero por la División de Formación y Perfeccionamiento de Policía Nacional.
Se han monitorizado en directo 6.970 partidos correspondientes a primera, segunda, segunda B, tercera, liga juvenil, fútbol sala, ligas femeninas y partidos amistosos.
El trabajo de monitorización de los analistas a través de la herramienta Tyche 3.0, se ha sustanciado y coordinado con la asistencia de Oficiales de integridad a diferentes partidos de Liga Santander y Liga Smarbank; realizándose por parte de los Oficiales un total de 279 actas en directo y más de 1600 contactos de integridad en el estadio.
Se han abierto 19 investigaciones, que han dado como resultado 15 denuncias, todas ellas en el marco del fútbol no profesional, dirigidas tanto al CENPIDA de la Policía Nacional en virtud del acuerdo de colaboración para firmado entre ambas partes en fecha 27 de marzo de 2017, así como a la Dirección General de Ordenación del Juego en virtud de la Ley del Juego 13/2011.
Igualmente se ha asistido a todas las convocatorias trasladadas por la “Comisión nacional contra la manipulación de competiciones deportivas y fraude en las apuestas” CONFAD, participándose activamente en los objetivos marcados por dicha comisión para la presente temporada 20-21..
En relación a DELITOS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Se han realizado 10 investigaciones relativas a operadores locales ilícitos que promovian la venta de decodificadores o listas M3U para el visionado pirata de contenido audiovisual protegido por LaLiga.
Durante la presente temporada 20-21 se ha asistido como intervinientes a un total de 16 charlas o presentaciones tanto de ámbiro nacional como internacional en las que se ha expuesto el actual modelo de integridad de LaLiga así como sus mejoras y nuevos retos para las próximas temporadas.
Cabe señalar la presencia como panelistas en el evento internacional realizado por la internacional betting Integrity association IBIA, sobre “Who will win the EURO 2021, betting on innovation to protect the beautifull game”:
Igualmente se ha participado con la LigaPro de Ecuador, en las jornadas de capacitación en la dirigencia del fútbol profesional:
En cuanto Seguridad-Safety después de tres temporadas y su puesta en funcionamiento, esta área se ha consolidado como un importante baluarte en el cumplimiento de la normativa vigente, desarrollando una labor en pro de la seguridad de las instalaciones y protección de los asistentes, tutelando y asesorando en la elaboración de los Planes de Autoprotección, así como en los Planes Preventivos Sanitarios; impulsando y coordinando con los Clubes los simulacros de emergencias para cumplir con lo establecido en el artículo 33 del Real Decreto 203/10.
Hoy es una realidad palpable que todos los Clubes/SAD de futbol profesional disponen de los Planes de Autoprotección y de las correspondientes Licencias de Actividad, destacar en esta especialidad la elaboración de una manual denominado “Análisis de riesgos, gestión de crisis y emergencias en estadios de fútbol” que recoge la documentación oficial Safety, guía está donde se explican los tramites y obligaciones de los titulares de la actividad, así como la obligación de su implantación.
- Participación en la reunión anual del área de Cumplimiento de LaLiga en la que se informó a los Clubes, a través de sus responsables de Compliance, de la documentación oficial en el ámbito Safety. (Online)
- Participación en la reunión de seguridad (coordinadores de seguridad, directores de seguridad y aficiones unidas) con la función de informar de la documentación safety en todos los estadios en el centro de formación de Carabanchel.
- Participación en la redacción del “anexo de seguridad para la vuelta a la competición de los partidos con público” en la situación de Pandemia COVID-19
- Participación en las “sesiones técnicas de los directores de seguridad” impartiendo tres ponencias en el ámbito Safety y del COVID-19.
- Asesoramiento directo a los Clubes en cuanto a la redacción y mantenimiento de la documentación oficial Safety.
- Participación en la implantación de los planes de autoprotección de clubes y realización de simulacros.
- Visitas a clubes de LaLiga Santander y Liga Smartbank. Participación de 310 profesionales.
- Análisis documental de los clubes: plan de autoprotección (42 clubes), preventivo sanitario (42 clubes), y licencia de actividad (31 clubes).
- Realización de informes de instalaciones de LaLiga. (93)
- Elaboración de información para Clubes que ascienden a la segunda división. Auditorías.
Resaltar por la importancia que tiene para la seguridad de los espectadores en los estadios “el Convenio firmado entre el Ministerio del Interior (Secretaria de Estado de la Seguridad) la Liga Nacional de Futbol Profesional” para la actuación conjunta en materia anti-dron en los campos de fútbol. En la actualidad con la coordinación de la Secretaria de Estado se están analizando y en los próximos dias se van a realizar las correspondientes pruebas de detección y neutralización de los sistemas presentados por las empresas seleccionadas al mismo tiempo que se esa colaborando en el Procedimiento Operativo para la coordinación y supervisión de los sistemas de detección y neutralización UAS, siendo considerado la implantación de este Sistema el “Proyecto Estrella” de la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la seguridad.
Por último, ante las preguntas y cuestiones que en ocasiones plantean los Clubes para la entrada y residencia de extranjeros en nuestro País, se ha elaborado un folleto explicativo para facilitar información a los Clubes y a aquellas personas que pretendan entrar o permanecer en España durante un tiempo y hacer saber los requisitos que se exigen para entrar en nuestro País, así como petición de solicitudes de entrada y permanencia, en especial de futbolistas profesionales.
Cabe destacar la participación de la dirección de Integridad y Seguridad-Safety en colaboración y coordinación Bussines School de LaLiga en el primero curso de Seguridad en Eventos Deportivos que se impartirá en el mes de septiembre.